lunes, 30 de marzo de 2015

Semana 3


Estudio morfológico de la cuenca

Existen tres tipos de cuencas:

  • exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del    Plata, en Sudamérica.
  • endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación salida fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.
  •  arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta central patagónica pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia.

Criterios de clasificación de Cuencas Hidrográficas
Las cuencas hidrográficas se clasifican en los siguientes criterios:
-       Jerarquía
-       Área

Criterios de jerarquía


  •  Gran Cuenca. En esta categoría, el área hidrográfica es mayor a 80000 hectáreas según la clasificación establecida.

  • Cuenca. Es aquella área hidrográfica cuyo canal principal desemboca directamente a una gran cuenca. Sin embargo, se excluyen de esta categoría las corrientes que no reúnen las condiciones de área, orden y magnitud respectivas.

  • Subcuenca. Es aquella red hidrográfica cuyo canal principal desemboca directamente a una cuenca o la que desembocando en una gran cuenca, pero debido a su extensión no se clasifica en la categoría de cuenca. No hacen parte de esta categoría, las redes de drenaje de menor magnitud. 

  • Microcuenca. Es la unidad hidrográfica mínima. Las microcuencas se identifican según el número y magnitud de sus afluentes (llamado orden).


  •  Franjas hidrográficas. cuyas áreas son menores a 300 hectáreas, pero que en conjunto representan un área mayor a 300 ha y menor a 2500 ha. Para efectos prácticos, las franjas hidrográficas fueron consideradas al mismo nivel de microcuencas. Una franja hidrográfica es aquella área de drenaje que escurre a una corriente principal, ésta sólo es parte de dicha corriente y no de una de las categorías ya definidas.

Criterios de área

La categoría de microcuencas corresponde a aquellas unidades hidrográficas con   área entre 300 y 2500 ha, salvo algunas excepciones de importancia.


  • Para la categoría de subcuencas el rango del área oscila entre 2500 y 20000 ha.
  • Las cuencas tienen áreas entre 20000 y 80000 ha.
  • Las grandes cuencas corresponden a unidades mayores a 80000 ha.
Áreas para unidades hidrográficas.

UNIDAD HIDROGRAFICA                                                      AREA (HAS)
Gran cuenca                                                                                >80000
Cuenca                                                                                   20000 – 80000
Subcuenca                                                                               2500 – 20000
Microcuenca                                                                              300 – 2500

Cuencas montañosas

La cordillera occidental

Es una cadena montañosa que constituye el ramal occidental de la cordillera de los Andes en el Perú. Se extiende en dirección noroeste-sureste desde la frontera ecuatoriana hasta la chilena. Hacia el oeste limita con las pampas costaneras del océano Pacífico, mientras que hacia el este, con el eje de los valles interandinos como el valle del Marañón al norte, valle del Mantaro en el centro, los valles de Apurímac, Urubamba y Ayavirí al sur. La cordillera atraviesa los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.


Hidrología de la cordillera occidental
La línea de cumbres de la Cordillera Occidental actúa como divisoria de aguas continentales que fluyen al océano Pacífico, al océano Atlántico y al lago Titicaca .La parte occidental de la cordillera pertenece, a la cuenca hidrográfica del Pacífico, destacándose el río Santa mientras que gran parte de la vertiente oriental pertenece a la cuenca del río Amazonas y solo la parte suroriental de la cordillera actúa como divisoria de aguas entre la cuenca del Titicaca y la vertiente del Pacífico.



La cordillera central

La cordillera Central es uno de los tres ramales importantes en los que se divide la cordillera de los Andes en el Perú. Se extiende desde la cordillera del Cóndor en la frontera con el Ecuador hasta el nudo de Vilcanota, pasando por el nudo de Pasco en el centro del Perú.1 Tiene una longitud aproximada de 1.500 km y es menos elevada que la Cordillera Occidental, salvo en su sector meridional. Presenta un mayor poblamiento en el lado oeste, destacando las poblaciones de Chachapoyas, Cerro de Pasco, Huánuco, Tarma, Huancavelica y Ayacucho. Presenta pisos altitudinales que van ascendiendo: el cálido, el templado, la puna baja y la alta, y el helado. La cordillera atraviesa los departamentos de Amazonas, Cajamarca, San Martín, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.



La cordillera oriental

La Cordillera Oriental es una alineación montañosa que constituye el ramal oriental de la cordillera de los Andes en el Perú. Atraviesa todo el país, desde la frontera ecuatoriana, al norte, hasta la frontera boliviana al sur. Tiene una longitud aproximada de 1.800 km y se encuentra situada en el límite con la región de La Selva amazónica. La cordillera atraviesa los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Cusco, Madre de Dios y Puno.




1 comentario:

  1. Tritanium-arts.com | Home | TITanium Art | TITanium Games
    Tritanium-arts.com titanium mens ring is a game based on the famous character mokume gane titanium Tritanium, and also uses a revlon hair dryer brush titanium design based on microtouch titanium the famous Tritanium titanium pen character. Rating: 3.9 · ‎3 votes · ‎$14.99 · ‎In stock

    ResponderEliminar